Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Personalizado
Cronología
Generic

ÁNGEL OVIDIO GONZÁLEZ

Resumen profesional

Mi experiencia laboral esta desarrollada en varias áreas como: evaluador técnico de GAFILAT, jefe de análisis estratégico de la UAF, oficial de riesgo financiero en la banca, analista financiero en la SBP, analista estadístico y analista de costo de la industria de la construcción y evaluador de proyectos de inversión privada.

EVALUADOR DEL GAFILAT

Cómo evaluador del Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana GAFILAT, en 2019 fui parte del equipo que evaluó a la República Oriental de Uruguay en el cumplimiento de las normas internacionales de blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo y proliferación de arma de destrucción masiva. Específicamente mi participación se concentró en dos Resultados Inmediatos #6 y #9, con las recomendaciones que apoyan cada Resultado Inmediato. Sin dejar por fuera, el entendimiento del Resultado inmediato #1, el cual es base del entendimiento de todo el sistema de prevención de BC/FT/FPADM.

Para poder atender esta responsabilidad internacional, primero asistí a un curso presencial para evaluadores que dicta el GAFILAT y la lectura de los manuales sobre las normas internacionales. Una vez dentro del equipo de evaluadores de GAFILAT, la lectura y análisis de todas las normas y evaluaciones de riesgo del país a evaluar para comprender el entorno y su estructura. Esa tarea nos permitió desarrollar el cuestionario para la visita en situ que se dio en mayo del 2019. Luego del cara a cara que se dio en octubre de ese año se entregó el informe final en diciembre, el cual está publicado en el portal digital de GAFILAT.

Participar como evaluador técnico de GAFILAT me ayudo a entender mucho más el sistema de prevención de BC/FT/FPADM y poder ayudar a Panamá en su proceso de evaluación. Por esa experiencia fui parte de equipo que trabajó para sacar a Panamá de la lista del GAFI en octubre de 2023.

UAF

En agosto de 2018 entré la Unidad de Análisis Financiero de Panamá, en primera instancia como analista operativo, analizando los reportes de operaciones sospechosas que envían los sujetos obligados por un período de 7 meses. Luego de este periodo pase como encargado del departamento de análisis estratégico hasta el 2020, luego pase a capacitar a los sujetos obligados y en 2022 nuevamente a la jefatura de Análisis estratégico, hasta diciembre de 2024

Como jefe de Análisis Estratégico en la primera etapa logré construir el sistema estadístico que logró llevar la recomendación 33 (de las 40 recomendaciones del GAFI) de una calificación BAJA, a una calificación ALTA en los primeros seis meses en el cargo. Las estadísticas están publicadas en el portal digital de la UAF. Otro logro alcanzado en esa primera etapa son las mesas de trabajos con los organismos de supervisión (Superintendencia de Bancos de Panamá, Superintendencia de Valores de Panamá, Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, Superintendencia de sujetos no financieros y el Instituto Panameño Autónomo de Cooperativo) con los cuales compartíamos estadísticas, análisis de sectores y seguimiento de casos de interés con cada uno. Las mesas de trabajos son parte del cumplimiento de la recomendación 34. Se actualizó el catálogo de Señales de Alertas publicado en el portal digital de la UAF.

En esta primera etapa inicié, la construcción de una base de datos con información de remesas, información que nos llevó a identificar movimiento ilícito de dinero entre Panamá y otras jurisdicciones, informaciones entregadas a los organismos de seguridad nacional.

En la segunda etapa como jefe de análisis estratégico se cumplió con una tarea pendiente, el Catálogo de Tipología, crucial en el cara a cara para la salida de Panamá de la lista del GAFI. En la actualidad este catálogo está publicado en el portal digital de la UAF.

La base de datos de movimiento de remesas, a mi salida de la UAF, quedó con mas 230 mil transacciones, permitió crear tipología de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, todas publicadas. También identificar movimiento de dinero de forma ilegal de los migrantes que llegaba a la provincia del Darién.

El cruce de base de datos de remesas, ADUANA sobre las declaraciones juradas de viajeros y el Átomo de Efectivo proporcionado por la SBP, permitieron al equipo de análisis estratégico a presentar casos que fueron llevados al Ministerio público, actividad que no realiza ningún departamento similar en ninguna UIF de Latinoamérica.

Dentro del equipo que sacó a Panamá de la lista del GAFI (Países con deficiencia en el sistema de prevención de blanqueo de capital, financiamiento del terrorismo y proliferación de arma de destrucción masiva) nuestro principal aporte fue la creación de un método estadístico para evaluar la calidad de los ROS, el cual fue aprobado por el equipo evaluador del GAFI. Además, de todas las estadísticas y análisis especificados.

Con la experiencia en la UAF sobre el riesgo de BC/FT/FPADM me permitió consolidar el conocimiento del riesgo financiero, experiencia adquirida en la banca, financiera y la supervisión bancaria.

OFICIAL DE RIESGO MERCADO

Como oficial de riesgo mercado y liquidez, fui responsable del cálculo y análisis de los siguientes reportes: Adecuación de capital, duración de la cartera de inversiones, volatilidad de los depósitos, índice de liquidez legal, análisis del EVAP, Fuente de Fondeo, estructura de Captaciones, riesgo cambiario, Análisis del GAP dinámico, las Notas de los Estados Financieros, Informes y análisis del VaR de la cartera de inversiones, concentración de emisiones y de país de instrumentos financiero, cálculo del Capital Económico.

DOCENTE UNIVERSITARIO

Cuento en la actualidad con 23 años de experiencia en la docencia superior como profesor de economía y estadísticas en pregrado. En post grado y maestría cinco años en materias como economía para gerentes, políticas de inversión, evaluación social de proyectos, estadísticas para gerentes. Esta experiencia en su mayoría es en la Universidad Tecnológica de Panamá.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

En la Superintendencia de Bancos de Panamá, como analista financiero tenia la responsabilidad de analizar los estados financieros e indicadores de un grupo de bancos que nos asignaban para encontrar inconsistencia y luego comunicar al departamento de Supervisión Bancaria.

EVALUADOR DE PROYECTOS DE INVERSIONES PRIVADAS

Como evaluador de proyecto de inversión privada, tengo más de 20 años de experiencia desarrollando estudio de mercado y financiero en proyectos para la banca, financieras, ONGs, producción de carnes y producción de pollo y el área de construcción.

CONSULTOR DE FINANZAS PERSOANLES

También tengo experiencia como asesor financiero personal a personas que necesiten ordenar sus finanzas y que necesitan un crédito personal o hipotecas.

Datos destacados

25
25
years of professional experience

Experiencia

Docente

Universidad Tecnológica de Panamá
01.2000 - 06.2025
  • Profesor de economía y estadísticas en pregrado.
  • En post grado y maestría cinco años en materias como economía para gerentes, políticas de inversión, evaluación social de proyectos, estadísticas para gerentes.

Jefe de Análisis Estratégico

Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF)
08.2018 - 12.2024
  • Construí el sistema estadístico que logró llevar la recomendación 33 de una calificación BAJA a una calificación ALTA en los primeros seis meses en el cargo.
  • Logré mesas de trabajos con los organismos de supervisión.
  • Inicié la construcción de una base de datos con información de remesas.
  • Cumplí con la tarea pendiente del Catálogo de Tipología, crucial en el cara a cara para la salida de Panamá de la lista del GAFI.
  • Miembro del equipo de Panamá para la salida de la lista del GAFI.
  • Capacitador de la UAF para los sujetos obligados registrados.

Evaluador Técnico

Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana GAFILAT
01.2019 - 12.2019
  • Fui parte del equipo que evaluó a la República Oriental de Uruguay en el cumplimiento de las normas internacionales de blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo y proliferación de arma de destrucción masiva.
  • Mi participación se concentró en dos Resultados Inmediatos #6 y #9, con las recomendaciones que apoyan cada Resultado Inmediato.
  • Asistí a un curso presencial para evaluadores que dicta el GAFILAT y la lectura de los manuales sobre las normas internacionales.
  • Desarrollé el cuestionario para la visita en situ que se dio en mayo del 2019.
  • Entregué el informe final en diciembre, el cual está publicado en el portal digital de GAFILAT.

Oficial de Riesgo Crédito

Grupo PFF
10.2016 - 04.2017
  • Responsable del análisis financiero y riesgo de los créditos sometidos al comité para su aprobación
  • Rechazo.
  • Análisis financiero horizontal y vertical, razones financieras, indicadores financieros e interpretación del Z-score.

Oficial de Riesgo Mercado Liquidez

Banesco
02.2013 - 03.2016
  • Responsable del cálculo y análisis de los siguientes reportes: Adecuación de capital, duración de la cartera de inversiones, volatilidad de los depósitos, índice de liquidez legal, análisis del EVAP, Fuente de Fondeo, estructura de Captaciones, riesgo cambiario, Análisis del GAP dinámico, las Notas de los Estados Financieros, Informes y análisis del VaR de la cartera de inversiones, concentración de emisiones y de país de instrumentos financiero, cálculo del Capital Económico.

Analista Financiero

Superintendencia de Bancos de Panamá
08.2007 - 02.2013
  • Análisis de los indicadores financieros, información financiera y estadísticas.
  • Informes de Stres Test para aplicarlos al Sistema Bancario Nacional, informe económico regional y nacional, estudios especiales con encuestas aplicadas para determinar que tantos los bancos miden el nivel de riesgo al que se exponen.

Formación

Maestría - Gestión y Administración de Proyectos de Inversiones

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

Licenciatura - Economía

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Enfatiza tus habilidades clave

Trabajo bajo presión en esta situación mejor desempeño

Trabajo en equipo

Compartir conocimiento y experiencia

Generar cambios que hagan que el trabajo sea más productivo y eficiente

Motivar al grupo definiendo los objetivos claros del trabajo

Mantener una comunicación efectiva de todos los temas a tratar en el trabajo

Idiomas

español

Personalizado

  • Cursos de actualización de Blanqueo de Capitales y Financiamiento de Terrorismo, 01/01/24
  • Expositor en el Congreso de ASEUPA, 01/01/24
  • Expositor Taller de Prevención de Blanqueo de Capitales en Scotiabank, 01/01/24
  • Taller de Recuperación de Activos, 04/01/24
  • Expositor en la Jornada de Capacitación en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales, 08/01/19
  • Taller de Coordinación Nacional e Institucional de Cooperación en la Lucha contra el BC/FT/FPADM, 09/10/18
  • XVIII Seminario de Evaluador, 08/27/18
  • Lavado de Activos en Operaciones de Comercio Exterior, 07/03/18
  • Análisis Econométrico, 02/21/17
  • Formularios ADSO-RTE-ROS, 12/28/16
  • Curso de ley 23 del 2015, 12/27/16
  • Regional Seminar on Basel III and Stress Testing, 09/04/12
  • Seminario: La Ética en la Docencia, 01/01/12
  • Taller sobre: Aplicación de modelos de Stress Testing, 05/02/11
  • Supervisión Basada en Riesgos, 07/05/10
  • Seminario de Project Manager, 01/01/10
  • Seminario sobre Riesgo de Mercado, 10/19/09
  • Seminario Instrumentos Financieros derivados, 09/21/09
  • Curso Derivados de Crédito, 07/06/09

Cronología

Evaluador Técnico

Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana GAFILAT
01.2019 - 12.2019

Jefe de Análisis Estratégico

Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF)
08.2018 - 12.2024

Oficial de Riesgo Crédito

Grupo PFF
10.2016 - 04.2017

Oficial de Riesgo Mercado Liquidez

Banesco
02.2013 - 03.2016

Analista Financiero

Superintendencia de Bancos de Panamá
08.2007 - 02.2013

Docente

Universidad Tecnológica de Panamá
01.2000 - 06.2025

Licenciatura - Economía

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Maestría - Gestión y Administración de Proyectos de Inversiones

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA
ÁNGEL OVIDIO GONZÁLEZ